Primera Feria Nacional
de Proyectos de Investigación
de Estudiantes
Ingeniería en Construcción

CONVOCATORIA

Se invita a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción y/o Construcción Civil de universidades estatales y privadas de Chile, en compañía de sus profesores guías, a presentar sus proyectos de investigación desarrollados entre los años 2016 al 2021. Esto con el fin de generar vínculos entre las Escuelas de Ingeniería en Construcción y la sociedad, mostrando el conocimiento que se genera a través del trabajo que desarrollan los estudiantes junto a sus profesores.

QUIENES PARTICIPARÁN

Estudiantes, profesores guías, profesionales del área de construcción, representantes de instituciones públicas y privadas de empresas de la industria de la construcción, de la sociedad civil o interesados en la temática de la feria.

OBJETIVO

Generar vínculos y redes de colaboración entre Escuelas de Ingeniería en Construcción y la sociedad, evidenciando el conocimiento generado por los estudiantes y sus profesores guías durante el desarrollo de sus proyectos de investigación

SELECCIÓN

Se seleccionarán 8 ponencias que tendrán la posibilidad de presentarse en la Primera Feria Nacional de proyectos de investigación de estudiantes de Ingeniería en Construcción y/o Construcción Civil.

TIEMPO RESTANTE

Las inscripciones se cierran el 18 de Octubre de 2021

Dias
Horas
Minutos
Segundos
Postulaciones cerradas, gracias por participar.

Los ganadores se anunciaran el 29 de octubre de 2021

La feria se celebra el 12 de noviembre del 2021

6 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

A las que puedes postular

Proyectos que aborden temáticas relacionadas con evaluación y/o desarrollo de materiales nuevos o mejorados, que involucren innovación desde puntos de vista de la mecánica estructural, física de la construcción, entre otros.

Proyectos que aborden temáticas relacionadas con la evaluación y/o desarrollo de sistemas constructivos, nuevos o mejorados (aportando con innovación a los procesos constructivos), enfatizando en la industrialización y/o prefabricación.

Proyectos con énfasis en la evaluación y desarrollo de nuevos o mejorados productos y/o servicios de soluciones innovadoras bajo el marco de la sustentabilidad, responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad (cambio climático, economía circular, eficiencia energética, gestión de residuos, entre otros).

Proyectos con énfasis en la gestión de proyectos de la industria de la construcción, que inciden positivamente en los principales indicadores relevantes de la productividad y la competitividad, en particular en sectores de la construcción determinantes de cada región.

Proyectos que consideren estudios orientados a determinar impacto en la industria de la construcción, de nuevos paradigmas atingentes a la realidad social en torno a los conceptos de inclusión y género.

Proyectos que aporten al desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza de la Ingeniería en Construcción y/o Construcción Civil, así como también aquellos orientados al estudio de la renovación curricular de las carreras, el uso de SCT-Chile, definición de perfiles y/o competencias de egreso, entre otros

Comité de Evaluadores

Dra. Yasna Segura Sierpe

Directora del Departamento de Ingeniería en Construcción Universidad de Magallanes.

Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti

Académica del Departamento Ciencias de la construcción.  Investigadora Asociada a Centro Investigación en Tecnologías de la Construcción CITEC-UBB – Área de desarrollo Construcción Sustentable, eco-eficiencia e Innovación en Tecnologías de la Construcción I+D+I Universidad del Bío-Bío

Dr. Amin Nazer Varela

Director del Departamento de Construcción Investigador centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama (CRIDESAT) Universidad de Atacama

Mg. Julio Henríquez Ramírez

Académico del Departamento de Ciencias de la Construcción. Constructor Civil y Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid. Universidad del Bío-Bío.

Consultas

En casos de dudas o consultas, escriba en el formulario, o envíe un correo a las direcciones señaladas.

Recuerda

  • Desde el 1 de septiembre al 18 de octubre del 2021 se reciben postulaciones.
  • Desde el 19 al 29 de octubre del 2021 se realizara el proceso de evaluación.
  • El 29 de octubre del 2021 se publican los ganadores de las postulaciones.
  • La feria será celebrara 29 de octubre del 2021

Mucha suerte a nuestros postulantes!

Todos los Derechos Reservados Facultad de Ingeniería de Universidad de Biobio 

Diseñada y Desarrollada por  Smart Software